miércoles, 28 de mayo de 2014

Preparando la Segunda Jornada Scout de Alcorcón

El día 18 de Mayo del pasado 2013 y a partir de una iniciativa de la Concejalía de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Alcorcón, todos los grupos Scout de esta ciudad, pertenecientes a las distintas asociaciones (MSC, ASDE, WFIS y FSE) organizamos y participamos en una actividad común que tuvo lugar en el parque urbano ciudad de Mayarí. Ignorando por un día las diferencias en la manera de trabajar, nos centramos en poner en práctica aquello que tenemos en común que es la práctica de escultismo. (vídeo)

El resultado fue tan positivo que inmediatamente se decidió dar una periodicidad anual a esta actividad. como consecuencia de ello el próximo día 7 de Junio celebraremos la Segunda Jornada Scout de Alcorcón, en la cual hemos estado trabajando los mismos grupos (Azimut 608, Adhara, Juan Pablo II - Nª Sra de Fátima, Nómadas) en colaboración de nuevo con la Concejalía. Esta vez el lugar elegido es el Parque de Polvoranca, que aunque más alejado es un entorno mucho más adecuado para poder realizar nuestras actividades, que transcurrirán entre las 10 de la mañana y las 8 de la tarde.

Si bien la participación está restringida a los miembros de los grupos participantes el lugar es eminentemente público, por lo que es previsible que tengamos la ocasión de informar a más de una familia del proyecto que proponemos para la educación en el tiempo libre. Entre otras actividades se realizarán construcciones en madera, montaje de tiendas, juegos, gymkhanas, formación e izada de las banderas de las asociaciones participantes, y terminaremos con una velada en la que se interpretarán cantos y danzas habituales de los campamentos.


Ikki

jueves, 3 de abril de 2014

Preparar la mochila


A la hora de preparar la mochila no hay una receta fija, depende de las edades, de la actividad, y por supuesto del margen que la configuración que esta nos permite, pero siempre hay que tener en cuenta tres normas básicas:


1- La mochila la prepara el que la va a llevar. Los padres solo se cerciorarán discretamente de que llevan todo y les aconsejan si ven que es necesario.

2- Las cosas que pueden necesitarse durante la jornada van arriba o en bolsillos donde se pueda acceder rápidamente a ellas.

3- Los elementos más pesados se llevarán equilibrados y lo más pegados posible a la espalda, pero evitando que nos golpeen sus aristas.

Aparte hay otras normas que nos van a ayudar y que es aconsejable tener siempre en cuenta:

  • Haz una lista de lo que metes de forma que no te olvides nada a la vuelta.
  • Pon en lugar visible o al menos accesible, el nombre y dirección. En actividades que envuelven a varios grupos marcar también el nombre del grupo. 
  • Es interesante marcar de hecho todas las cosas. La laca de uñas es lo mejor en el caso de la vajilla.
  • Distribuye el contenido en bolsas más pequeñas: ropa limpia, ropa sucia, ropa de noche, cocina, aseo, herramientas, cuadernos...
  • Evita los objetos de cristal o envolverlos en trapos. Lo mismo es aplicable a los objetos que hacen ruidos.
  • Intenta no llevar nada colgando en el exterior
  • Haz siempre la mochila de la misma forma, de tal manera que aprenderás donde está siempre cada cosa y podrás localizarla incluso en la noche y sin luz
Las dos imágenes siguientes son dos ejemplos bastante adecuados. La primera sería la mochila de un lobato y la segunda la mochila de un Scout. El contenido obviamente variará en función de la actividad.






viernes, 7 de marzo de 2014

Nueva Web... Vamos a intentarlo


Estimados miembros, padres y amigos.

La comunicación es un factor clave en cualquier grupo u organización en el que se pretende dinamizar a un número significativo de personas de forma continuada. La planificación, siendo imprescindible, es muy difícil de mantener cuando se debe coordinar un colectivo que al mismo tiempo está sujeto a imprevistos que varían desde los mismos fallos de la mencionada planificación, pasando por imponderables sobrevenidos y hasta las mismas contingencias meteorológicas. Al mismo tiempo se nos reclama información sobre nosotros con cierta frecuencia. 

En los grupos Scout de Alcorcón hemos realizado esta comunicación mediante el correo electrónico que ha sido un sistema simple pero eficaz, si bien es cierto que desde el primer momento hemos querido tener un medio para darnos a conocer a través de la red y ofrecer a nuestros miembros un punto donde informarse de forma rápida sobre las actividades y noticias relacionadas con nuestros grupos. Así hicimos un intento mediante un blog de wordpress que no fuimos capaces de mantener, y por esto o por aquello al final la cosa parecía que iba a quedar olvidada. 

Aprovechando que inesperadamente he podido contar con unos días más o menos libres he decidido intentar acometer de nuevo este viejo proyecto, simplemente vamos a intentarlo. No se si habrá una continuidad o no, ni siquiera si seremos capaces técnicamente de hacerlo viable (yo que confundo la wold wide web con telarañas de estilo británico), pero hay que intentar aprovechar la oportunidad.
Ikki